

Proyecto Arcoíris de Esperanzas
Inclusión socio-económica de las poblaciones afectadas por desplazamiento – para la resiliencia para las comunidades de acogida
El proyecto se ejecuta en asocio Fundación Mujer con Fundación Ayuda en Acción y es financiado por la Unión Europea a través del Fondo de Subvenciones Vivir en Dignidad de UNOPS de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Se plantea una acción conjunta para atender a población afectada por desplazamiento con problemas de ausencia de condiciones efectivas para el ejercicio de los derechos humanos de protección nacional e internacional, en favor de las comunidades de acogida (incluido los Gobiernos locales) y las empresas que operan en las zonas determinadas.
El proyecto está vinculado a los compromisos adquiridos por Costa Rica en el marco de derecho internacional
Además de el Plan Nacional de Inclusión 2018-2022
Zonas de intervención
La zona norte de Costa Rica: Upala, La Cruz y Los Chiles, además de Guatuso, en la línea fronteriza con Nicaragua, de la región Huetar Norte, así como el cantón de Alajuelita, que presentan las condiciones más desfavorables del desarrollo social del país (Informe del Índice de Desarrollo Social (IDS) MIDEPLAN, 2020) y según el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2021, con un alto flujo de población en movilidad humana y posterior a la crisis sanitaria por el Covid-19.


Acciones
Estrategia “Uno a Uno con el Empleo”
La estrategia busca promover la empleabilidad de personas afectadas por desplazamiento, a través de un mecanismo de intermediación laboral basado en estímulos económicos dirigidos a personas físicas y jurídicas empleadoras.
Población objetivo 2022


Entre los resultados que se esperan del proyecto se cuenta: generar medio de sustento económico y desarrollo: aumento de la generación de ingresos y de las oportunidades de subsistencia para las personas afectadas por los desplazamientos. Así como protección en el desarrollo: mayor sensación de seguridad y disfrute de los derechos humanos para las personas afectadas por los desplazamientos.